Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

La TELEMEDICINA:

*DEFINICIÓN: Telemedicina es la presentación de servicios de medicina a distancia.

Para su implementación se emplean usualmente tecnologías de la información y las comunicaciones. La palabra procede del Griego τελε (tele) que significa 'distancia' y medicina. La telemedicina puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono hasta la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar consultas, diagnósticos y hasta cirugías a distancia y en tiempo real.

Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente

 

*APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA

En la actualidad, dentro del campo de la Telemedicina, podemos encontrar que la Telemedicina se usa básicamente en 2 áreas de trabajo: La práctica y la educación.

Dentro de la práctica es posible resaltar las siguientes formas:

Dentro del área educativa se destaca la siguiente forma:

Básicamente, la educación médica hace uso de las técnicas de videoconferencia, ya que de esta manera se saca mayor provecho a los recursos educativos y las experiencias presentadas en la exposición.

 

*HISTORIA DE LA TELEMEDICINA

Para muchos, la telemedicina puede sonar como un invento nuevo surgido en la era de la globalización de las comunicaciones o de Internet, pero existen antecedentes de que se intentaron diagnósticos a distancia desde casi la invención del teléfono, en los 60's se logró transmitir electrocardiogramas desde barcos. Hoy en día se cuenta con instrumentos capaces de enviar ecografías, radiografías, tomar fotografías a la piel o incluso realizar diagnósticos dentales.

 

 

 

*SISTEMA DE TELEMEDICINA

A efectos didácticos, podemos dividir las prácticas actuales de telemedicina en 3 grupos:

- prácticas con video-conferencia

- telerrobótica y tele cirugía

- tele radiología y tele imagenología

 

a)        prácticas con video-conferencia

-tele consulta medica: hace posible el examen del paciente sin importar la distancia que lo separa del medico. Se utiliza una red de computadoras, cámaras de alta resolución y líneas telefónicas especiales dedicadas. La tele consulta es sumamente útil en especialidades en las que el contacto físico médico- paciente no es fundamental.

-Inter consulta: habiendo sido ya examinado el paciente por un medico local, este utiliza el sistema para certificar sus hallazgos con especialistas que no residen en el lugar.

-cirugía guiada: por medio de la video-conferencia, es posible para un cirujano ser guiado o supervisado en tiempo real por un profesional con mayor experiencia o especialización.

b) tele cirugía
en términos simples, la tele cirugía es aquella en la que el cirujano no tiene contacto físico directo con el paciente. Puede ser monitoreada en forma remota.
Aun en el campo experimental, aunque con algunos resultados exitosos, se encuentra la telerrobótica medica, que permitirá en el futuro practicar cirugía a distancia mediante robots que reproducen los movimientos de las manos del cirujano, que se encuentran en otro lugar manejando los telecomandos y monitoreando el campo operatorio en tiempo real.


 

c) tele radiología y tele imagenología
Es una de las modalidades de la telemedicina que mas éxito ha tenido y una de las mas ampliamente utilizadas por su simplicidad e inigualada confiabilidad. La distribución de recursos humanos especializados en diagnósticos por imágenes es frecuentemente irregular, y en nuestro país se encuentra altamente concentrada en los centros urbanos, especialmente en los mayores. En estas circunstancia genera transmitir por líneas telefónicas convencionales, presentes en este momento en cada sitio del país, las imágenes de un paciente sin necesidad de la presencia del medico. Otro casi muy frecuente y problemático es el de las urgencias diagnósticos, en las cuales el medico imagenólogo, aunque resida en el lugar, debería estar físicamente al lado del paciente. La tele radiología permite en estos casos un diagnóstico rápido y una elevada relación costo-beneficio, además de los obvios resultados en cuanto a la toma de decisiones medicas de urgencia.
la tele imagenología abarca un amplio espectro de imágenes médicas: tele patología, tele dermatología, telecolposcopia, tele-endoscopia, telemedicina nuclear, etc… para las cuales valen las mismas consideraciones que para la tele radiología.
el uso de la Internet para la transmisión de imágenes médicas es cada vez mas frecuente, y brinda la posibilidad de bajar costos en comunicaciones y de superar las fronteras del país sin costo adicional.