-* Casos Destacados
A nivel mundial existen casos dignos de destacar, dada su efectividad y optimización de recursos:
-* La situación Chilena
En Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de los doctores Mena y Badía, lograron ser los precursores de esta tecnología luego de volver desde Francia donde fueron a adquirir conocimientos en el tema. Con esto lograron experiencias tales como la emisión de radiografías, datos de una biopsia e incluso una ecografía tomada por un médico no especialista apoyado en tiempo real por el experto en el área, ya en 1999, se logró emitir diagnósticos dermatológicos desde la Isla Robinson Crusoe por el doctor Lobos de la Clínica Las Condes, posteriormente la Universidad de Chile y su proyecto Argonauta, han realizado experiencias similares desde la antártica, y ya en este siglo, la Universidad de Valparaíso comienza a experimentar a través de un proyecto que involucra a Internet 2 , la red de alta velocidad, para transmitir imágenes neuroquirúrgicas .
-* Cronología de hitos importantes en Chile.
-* HOSPITALES QUE PARTICIPAN
Los participantes se encuentran suficientemente cerca como para permitir el traslado de materiales médicos y pacientes si es necesario. Sin embargo, ambos hospitales se encuentran efectivamente separados, evitando que se contamine la forma de trabajar.
El Hospital de la Universidad (513 camas, 300 médicos) se cuenta entre los más avanzados del país. El Hospital Sótero del Río (500 camas, 435 médicos) es uno de los principales hospitales públicos de Chile; cubre una población de 1.200.000 personas.